Akaisan

RECOMENDACIONES DE COMO USAR CORRECTAMENTE EL SISTEMA DE EMBRAGUE.

Aprender a conducir un vehículo es algo emocionante y más aún cuando se logra comprar un auto cero kilómetros, la ansiedad que se siente antes de su entrega, es una sensación indescriptible y cuando el momento llega, todo es maravilloso.

Es muy usual que el primer vehículo sea de caja mecánica o transmisión manual, el costo de este tipo de automóviles es menor comparado a uno de caja automática. Sentir el control del accionamiento de las diferentes velocidades en una caja mecánica es uno de los placeres que ofrece este tipo de transmisión.

Como conductores, no solo basta en conocer como ponemos en movimiento el auto, debemos conocer los sistemas más importantes que intervienen en su operación, iniciando con el motor, siendo este, el gran generador de esa energía que llega hasta las ruedas para permitir el desplazamiento, pero existe un mecanismo bastante sensible a la conducción, y más aún cuando no se tiene mucha experiencia en este campo, ese mecanismo es el sistema de embrague.

El embrague es uno de los principales sistemas que tiene un vehículo con transmisión manual, el cual se encuentra entre el motor y caja de velocidades, tiene una gran responsabilidad dentro del flujo de potencia que inicia en el motor y termina en las ruedas de tracción. Los elementos que hacen parte del sistema de embrague son: el volante, disco, embrague o plato de presión, ruliman o un actuador hidráulico, dependiente de la configuración del fabricante. Otras partes que componen el sistema del accionamiento son una cuchareta, un cable de acero o guaya, bomba auxiliar, bomba principal y el pedal de embrague.

Dentro de las grandes funciones que tiene el sistema de embrague tenemos:

Transmitir el 100% del torque producido por el motor a la caja de velocidades.

Reducir las vibraciones que genera el motor para que la caja de cambios opere con suavidad.

Ser un sistema fusible en caso de un daño, para así evitar que el motor y la caja (sistemas de gran costo), tengan afectación.

Permitir un arranque suave y bajo en vibraciones.

Reducir las vibraciones que genera el motor para que la caja de cambios opere con suavidad.

COMO SE EVIDENCIA EL SISTEMA DE EMBRAGUE, TIENE UNA GRAN RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DENTRO DE LA CADENA DE POTENCIA PARA MOVER EL AUTOMÓVIL.

Para aquellas personas que están iniciando en el mundo de la conducción, estos 5 grandes consejos son de gran importancia para cuidar la vida útil del sistema de embrague:

Siempre arranca en primera marcha, cuando el vehículo se ha detenido por algún motivo, arrancar con una marca diferente como 2da o 3ra, causará un mayor desgaste al sistema de embrague, especialmente al disco de embrague.

Arranca suavemente, sobre revolucionar el vehículo en el momento del arranque solo te permite ganar unos cuantos segundos, pero el daño que causas al disco de embrague es alto, esta acción frecuente podría a llegar a quemar la pasta o forro de fricción del disco de embrague.

No excedas la capacidad de carga del vehículo, es común pensar que el carro puede con todo, un peso excesivo provoca grandes esfuerzos al sistema de embrague.

Evita el exceso de patinamiento, es común en los principiantes cuando accionan el pedal de embrague para arrancar en primera marcha, liberar el pedal de embrague demasiado lento, por temor a tener un arranque muy rápido, esto puede causar un mayor patinamiento y desgaste del disco de embrague. Con el tiempo la experiencia y la práctica ayudan a mejorar esta técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *